Paredes Venosas Débiles
Heredas venas con paredes más delgadas y elásticas que se estiran fácil. Cuando se dilatan, la sangre no puede subir bien y se forman las varices.
La herencia familiar es el factor más importante para desarrollar varices. Si tu mamá tiene venas varicosas, tú tienes 60% más probabilidad de tenerlas también.
La debilidad en las paredes de las venas se transmite de generación en generación. Pero conocer tu riesgo familiar te permite tomar medidas preventivas desde temprano.
Así es como la genética familiar afecta tus venas
Heredas venas con paredes más delgadas y elásticas que se estiran fácil. Cuando se dilatan, la sangre no puede subir bien y se forman las varices.
Las válvulas dentro de las venas que impiden que la sangre se devuelva pueden ser débiles desde el nacimiento. Esto hace que la sangre se acumule en las piernas.
Algunas familias tienen más facilidad para subir de peso. El peso extra presiona las venas y acelera la aparición de varices en personas predispuestas.
La herencia puede incluir una circulación más lenta en las piernas. Esto hace que la sangre se estanque más fácil y dañe las venas con el tiempo.
El colágeno que sostiene las venas puede ser más débil por herencia. Esto hace que las venas pierdan su forma normal y se conviertan en varices.
Aunque tengas antecedentes familiares de varices, esto solo significa que tienes mayor riesgo, no que definitivamente las tendrás. Tu estilo de vida puede cambiar tu destino vascular.
Las personas que saben sobre su herencia familiar pueden actuar temprano para fortalecer sus venas y prevenir que los problemas hereditarios se manifiesten en sus piernas.
Si sabes que en tu familia hay varices, puedes empezar a cuidar tus venas desde joven. Esto te da años de ventaja sobre las personas que no conocen su riesgo hereditario.
La clave está en actuar antes de que aparezcan los primeros síntomas. Una vez que las varices se forman, es más difícil detener su progreso, pero siempre se puede prevenir antes de que aparezcan.
Personas que conocían su riesgo genético y actuaron a tiempo
"Mi mamá y mi tía tienen varices desde jóvenes. Yo sabía que tenía riesgo alto, así que empecé a hacer ejercicio y cuidar mi peso. Tengo 40 años y cero varices."
"Toda mi familia paterna tiene problemas de venas. Yo cambié mi trabajo de estar parado todo el día por uno de oficina y hago natación tres veces por semana."
"Mi doctor me explicó que por herencia tenía alto riesgo. Perdí 20 kilos, dejé de usar tacones altos y camino una hora diaria. Mis venas están muy sanas."
"Mis dos hermanas desarrollaron varices en el embarazo. Yo usé medias de compresión durante mis embarazos y hice ejercicios especiales. No tengo ninguna variz."
"Mi papá tiene varices muy feas desde joven. Yo sabía mi riesgo y desde los 20 años cuido mi alimentación y hago deporte. A los 50 años tengo piernas perfectas."
Te ayudamos a entender tu herencia y crear un plan de prevención
Respuestas claras sobre la genética de las venas varicosas
Si uno de tus padres tiene varices, tu riesgo es de 60%. Si ambos padres las tienen, el riesgo sube a 90%. Sin antecedentes familiares, el riesgo es solo del 25%.
Se pueden heredar de cualquiera de los dos, pero estadísticamente hay más casos por línea materna. Las mujeres en general tienen más varices debido a hormonas y embarazos.
Desde los 20 años ya puedes empezar con la prevención. Las varices hereditarias pueden aparecer temprano, especialmente en mujeres durante el embarazo.
Sí, aunque hayan empezado, puedes detener su progreso con ejercicio, control de peso, elevación de piernas y medias de compresión. Nunca es tarde para actuar.
Todos los hermanos tienen similar riesgo genético, pero cada uno puede desarrollar o no las varices según su estilo de vida, peso, trabajo y cuidados personales.